Cuando estoy hablando de ciclismo o narrando una carrera, no tengo ningún problema en decir que me gusta un corredor y me da igual que se vea claramente…
Pero soy un aficionado al ciclismo y una pesona a la que han educado para hacer el bien, para ser honesta… y soy lo bastante inteligente para saber que hay miles de personas siguiendo las carreras, y más una como Roubaix, y que la mayoría se dan cuenta de las cosas… en Redes Sociales, en Televisión, en los directos de YouTube … Se dan cuenta cuando alguien cuenta una mentira o tira para su lado premeditadamente, creyendo que la gente es tonta o que no se va a dar cuenta nadie de su objetivo, o dándole igual que muchos se puedan dar cuenta porque no son tontos y saben de ciclismo…. Hay gente que hasta crea narrativas con el único objetivo de tirar para su lado.. o del de su jefe… sabiendo que esa narrativa es fake…
Yo no soy así. Soy aficonado al ciclismo, y sé como debe ser un aficionado al ciclsmo, como debe ser una persona, como debe ser el mundo… y alguien al que educaron profesores fantásticso, que eran gente de bien, e inteligentes la mayoría, que trataron de que fueramos buenas personas y colaboráramos en que el mundo fuera un lugar mejor… los más inteligentes, incluso que cambiáramos el mundo… Yo he sacado Sobresalientes en Geografía, Literatura… en asignaturas muy difíciles sin ser el que más estudiaba…
Lo he hecho estando en la televisión mucho más tiempo que en mi cuarto estudiando, viendo dibujos animados o atletismo… a Steve Cram, Jose Luis González… a Frankie Fredericks… a Merlene Ottey… Quincy Watts… viendo a futbolistas como Paolo Rossi, Tardelli, Ruud Gullit, Antognoni o Marco Van Basten… a Michael Jordan… a Matt Biondi, un increible nadador que si eres de los de mi generación seguro que recuerdas, la gimnasia en los Juegos y Mundiales, viendo a la selección española de Waterpolo… leyendo tebeos o dibujando…leyendo libros y mucho, leyendo el Don Balón o Gigantes del Basket, donde salían fotos y entrevistas de Jordi Villacampa, Magic Johnson o Ralph Sampson.. .de Santillana, de Kevin Johnson o de David Robinson. Gente de la que también he aprendido como hay que ser.
No soy el tipo de persona que miente dándole igual que eso pejudique a alguien, o que se entere la gente… No soy el tipo de persona que se dedica a falsear la realidad, a intentar convencer a las masas de algo que a mí me interesa aunque no se corresponda con la realiad… No soy alguien que va a mentir, o a poner excusas… cuando un corredor que me gusta… pierde una carrera o lo ridiculizan… como se suele decir en el argot ciclista…
Lo único que puedo hacer es decir que creo que puede ser debido a algo si tiene lógica, si lo pienso… y si estoy seguro, decir que fue por esto o por lo otro.
Que nadie se ofenda.
La carrera empezó de verdad en Arenberg. Un lugar mítico, un lugar que elije Van der Poel siempre para lucirse y para realizar algún ataque o aceleración. Roubaix no se gana con un solo ataque. Normalmente.
Había atacado Pogacar en Haveluy à Wallers y contraatacado Van der Poel cortando el grupo. El ataque de Pogacar no había hecho mucho daño y Mathieu se puso a bastante más velocidad delante y cortó el grupo, dejándolo en unas quince unidades.
Tras Arenberg, Mathieu Van der Poel realizó varios ataques. Uno de ellos precioso. Y salvaje. Luego apretó a saco y se lo hizo pasar fatal a Pogacar, cuya cara de sufrimiento era una cara que no se había visto en mucho tiempo. Tal vez nunca. Desde luego el año pasado no.
Mathieu Van der Poel se lo hizo pasar fatal pero al final paró. Pogacar estuvo a punto de quedar KO. Y no fue porque era Roubaix. Os lo digo yo. Era porque Mathieu Van der Poel es un corredor impresioante. Entre otras cosas. Y porque Pogacar no es Dios, que es lo que dicen algunos de sus seguidroes. Ni el mejor de la historia. Algo que dicen, entre otras cosas, para provicar determinados comentarios. Luego Mathieu decidió que era muy lejos para iniciar un solo y no volvió a atacar en un buen rato, también debido, seguramente, a que iba con su compañero Philipsen. Algo que le daba mucha ventaja. Porque Pogacar iba solo.
Hubo gente que dijo que la bebida que iba pidiendo Pogacar al coche desesperadamente, fue la que le hizo reponerse y que llevaba sustancias dopantes. No es la primera vez que se hace referencia a esos bidones ni se dice que Pogacar hace lo que hace debido al dopaje.
Pogacar se recuperó y luego realizó un ataque, que eliminó a Philipsen. Pero a unos 37 kilómetros de meta cometió un error en una curva, que le hizo perder 21 segundos con Mathieu Van der Poel.
Una diferencia perfectamente recortable, y más si Pogacar hubiese sido el de 2024. Que no lo era y terminó perdiendo la carrera.
Pero no pierde por la caída, que es algo que se vende, o bien para hacer creer que Pogacar es imbatible, o bien por saber poco de ciclismo o falta de inteligencia. Pogacar pierde Roubaix porque Van der Poel fue mejor. Más fuerte y le echó más ganas. Más coraje. Tuvo tiempo de sobra para recuperar, eran 21 segundos tras cambiar de bici, y quedaba un mundo… 37 kilómetros…
No tengo ningún problema en decir lo que pienso, y es que creo que el segundo cambio de bici de Pogacar, fue porque era Game Over, y no quería que se supiera, que Van der Poel le había batido claramente, o por lo menos que quedara esa duda. No lo sé seguro, perdón: creo que hay muchas posibilidades de que lo fuera.
Pogacar fracasó en su All-In. Intentó cazar a Van der Poel y no pudo con el holandés porque no era el de 2024 y porque es humano y porque Van der Poel es un corredor impresionante. No dio más de sí y vio que iba perdiendo fuerzas, y que no le daba para cazar…y, o no quiso que se supiera y fingió una avería…. que para mí eso está fatal (si te ganan, lo aceptas y felicitas al ganador)… o daba la carrera por perdida, que la tenía, y quisó cambiar de bici para acabar más cómodo, debido a que algo no le gsutaba de la bici… Pero nunca miró hacia abajo, no toco nada de la bici, no miro a la bici buscando el motivo de que fuera mal la bici… que es algo que se hace siempre cuando tienes una avería… no hizo ningún gesto que indicara que tenía algún problema…
Puede que no fuera el cambio de bici por ello, aunque tiene toda la pinta, pero no iba a cazar…
De hecho creo que Van der Poel jugó un poco con él, le dejo acercarse, para luego acelerar, y que eso afectase moralmente al esloveno y noquearlo.
No lo se seguro, por supuesto.
A Pogacar le pasó algo parecido a lo de Van Aert en E3 2024. Hizo un esfuezo tremendo para intentar conectary lo pagó. Fracasó en su All- In… Suele pasar.
Otro dato que indica que Van der Poel fue superior es que no tenian nada que ver los ataques de Van der Poel con los de Pogacar. El uno era un tornado y el otro simplemente aumentaba un poco el ritmo, pero la sensación de velocidad no era la misma. Ni de lejos.
Tras el segundo cambio de bici, iba a 45 segundos y quedaban 20 kilómetros. Si eres mejor ganas. No lo fue.
Van der Poel fue superior a Pogacar. Más fuerte. Estaba más mentalizado para ganar y con más convencimiento.
Mathieu aparte de tener un talento tremendo, es un corredor con una capacidad de exprmirse que impresiona. Lo lleva demostrando mucho tiempo.
Se notaba en el pedaleo de Pogacar cuando la diferencia pasó de 12 segundos a 20, y luego a 30, que iba bastante fundido. En el gesto. En su cara, incluso. Van der Poel le había batido. Noqueado. A base de garra, carácter y talento, de exprimirese y de saber correr.
Dudo mucho que el mago no hubiera soltado a Pogacar aunque no se hubiese caído. Mucho… Una cosa es lo que dicen muchos de cómo es como corredor Pogacar y lo que andaba Pogacar en 2024 y otra el potencial que tiene realmente Pogacar, que en inferiores practicamente solo ganó el Tour del Porvenir y no a gente como Van der Poel o Remco, o a Roglic y que no ganó ninguna clásica en inferiores ni en sus dos primeros años como prefesional. Eso también indica el potencial de un corredor. Como indicaba en sus inicios, que Remco y Van der Poel, iban a asombrar al mundo en profesionales, como así ha sido, si nada se torcía, lo que hacían y lo que ganaban.
Mathieu hizo un carrerón en la pasada Roubaix. Fue un espectáculo. Demostró que es un corredor con un talento como pocos ha habido en muchos años y con una capacidad de lucha como pocos tienen y han tenido en mucho tiempo.
Pogacar hizo todo lo que pudo y no pudo con Van der Poel y no perdió como se vende por la caída, o eso le impidió llegar al velódromo con Van der Poel. 20 segundos es una difrencia pequeñísima, y más 12, que es a lo que llegó a estar. 30 es un difrencia que recortas facilmente si eres el más fuerte, y 45 para el Pogacar de 2024, o del que hablan algunos de sus seguidores y algunos que informan sobre ciclismo, a 20 de meta, no es nada. Tampoco perdió por ser Roubaix. Algo que lo dice por ejemplo, que hizo segundo debutando por delante de gente muy buena y con mucha experiencia en piedras o algunas de sus cronos. Pogacar perdió porque Van der Porl fue mejor.
Dicen que es mago. Os dije una vez que a los magos a veces se le acaban los poderes… Es cierto: a veces les pasa…
Pero un mago gana más batallas que un humano…
Yo no os lo he dicho…