Saltar al contenido

Ídolo (Jan Ullrich) Parte II.

  • por

Ullrich ganó el Tour con más diferencia sobre el segundo desde el de Fignon en 1984. Desde entonces nadie ha batido su récord.

Es algo que se corresponde con su talento.

En un debate me puedes decir que fue sobre Virenque.

Yo te diré que fue en el Tour.

«Ullrich no trabajaba nada en invierno, cuando hay que establecer una base sólida de cara a la temporada». Esto dijo Izoard sobre Ullrich al referirse a que podía haber ganado mucho más de lo que ganó.

Era tan tan bueno, que a pesar de empezar la temporada siendo El Gordo de El Gordo y El Flaco, lograba pelear por el Tour.

Escribir sobre alguien como Ullrich es un gran reto porque Ullrich fue muy grande. Pero acepto el reto. Voy a escribir sobre Jan Ullrich.

Bienvenidos a Súper- Clases.

Para ganar un Tour hay que entrenar… Y Ullrich para ganar el Tour de 1997 tuvo que entrenar como Rocky en Rocky IV… Eso está claro…

Es el Tour. Esa vez entrenó como un loco. Era muy bueno…. pero si no entrenas no ganas… Y menos el Tour.

Ullrich era un tío que hacía segundo en el Tour, tras llegar a principio de temporada con 15 kilos de más, y estar tres meses siendo de los últimos en las carreras. Estamos hablando de un talento inmenso, que han tenido «cuatro» en toda la historia. Un talento similar al de Remco o Anquetil.

Lo peor de todo es que no hubiese ganado el Tour cuando estaba Armstrong, aunque hubiese entrenado como Van der Poel, que es uno de los corredores que hace entrenos más exigentes de la actualidad, y posiblemente de la historia. Porque al Tour llegaba bien. O más o menos bien. Y Armstrong le pasaba por encima.

Al Tour del 98 llegó tras una temporada que pocas veces se ha visto en un ganador de Tour: en las cuatro primeras etapas de la Challenge de Mallorca no pasa del 40, no sale en la quinta, abandona en Tirreno, en la primera etapa, hace el 134 en la general de la Semana Catalana, en País Vasco tiene una actuación parecida, y hasta el Tour de Berna, no tiene una actuación decente. Hizo el 12. Hablamos de finales de Abril.

Y la mayor parte de la culpa de estos resultados era que no andaba.

Sus mejores resultados antes del Tour fueron dos terceros puestos en las dos cronos de la Vuelta a Suiza y el segundo en el Nacional Alemán de Ruta, que gana Erik Zabel.

Pero estamos hablando de un portento, de un TGV, del tren bala: el Maglev de Shangai, del Shinkansen, del DB Interciy Express… Recuerdo haber ido en un Intercity mucho, cuando era muy joven… Me encanta viajar en tren. Lo hacía hasta para dar un paseo. Por diversión. Me gusta estar solo. Hasta salía de marcha solo.

Hablamos de alguien, al que veías en contrarreloj o apretando  en montaña y te decías que la música que pegaba con eso, era Metallica. Ullrich era el mismísimo Black Panther intentando despedazar a un enemigo cuando daba gas a tope en una subida, Conan El Bárbaro golpeando con la espada a alguien, Rocky Balboa boxeando contra Drago… Daniel LaRusso haciendo el último intento por ganar un combate… Era Eragon intentando acabar con Galbatorix con su espada… Superman emprendiéndola a golpes con Lex Luthor… Magneto atacando a un enemigo…

Ullrich no había hecho gran cosa el resto del año en 1998… Pero gana las dos cronos del Tour y la etapa de Albertville, y hace segundo tras Pantani, que fue el único Tour que ganó.

Un Pantani que tuvo que convertirse en pirata  en el Galibier para derrotarlo y hacer una de las mejores etapas de su carrera.

» El bueno (nos consta a todos que era un buenazo…un Obelix caído en la marmita con buenas intenciones, pero glotón y con mala cabeza) de Jan Ullrich, no hizo nada por mejorar y desarrollar al máximo sus superdotadas cualidades…»

Esto lo dijo Izoard hace mucho… Lo pongo porque dije que había que perdonarlo. El motivo está bastante claro… Creo que se ve claramente quién era Ullrich, y que si se dopó, no lo hizo para robar carreras a corredores mejores o similares a él.

Eso solo lo hace alguien con mucha maldad.

Ullrich ganó 11 cronos durante su carrera. 5 de ellas en el Tour.

Fue un corredor que podía haber ganado 50.

El Tour del 96 fue impresionante. Como se dijo en Pedal Vintage en un episodio dedicado a él, tiraba en el llano, tiraba subiendo, aguantaba y llegaba con los mejores.

Ullrich estaba para ganar ese Tour. Indurain con 22 años estaba como mucho para ganar una etapa.

Lo que hizo en el 96 fue impresionante. Acabó a 1:41 de Riis. Siendo gregario eso es algo impresionante. No suelo utilizar esta palabra por utilizar, aunque a veces lo hago. Pensad bien en lo que digo: acabo a 1: 41 tirando en las etapas de montaña y con una fuerza tremenda.

Eso habla de alguien que era muy superior a todos. De un físico portentoso. De un corredorazo. Cómo me gusta esta palabra…

Y qué bien define a Ullrich…

Tenía 22 años… Y estaba para ganar el Tour…

Fue una demostración que enamoró al mundo y se empezó a hablar de él como alguien que iba a comerse el mundo.

Al año siguiente ganó el Tour metiéndole casi 10 minutos a Virenque y más de 14 a Pantani. 10 minutos… Virenque no será el mejor corredor de la historia del Tour, pero subía muchísimo, era ofensivo, alguien que se dejaba la piel… que era francés y eso se nota en el Tour… fue un corredor que destacó mucho en el Tour…

Han pasado 27 años y nadie ha vuelto a ganar por tanta diferencia.

El prólogo se lo gana Boardman, que es probablemente el mejor prologuista de la historia, solo por dos segundos… cuando un favorito nunca arriesga en un prólogo y Boradman arriesgaba muchísimo, como se vio en el prólogo de 1994, donde se dice que no tocó el freno en todo el recorrido. Fue mejor que Berzin, Rominger, Zulle u Olano, al que metió 10 segundos. Si viviste esa época sabes que eran unos contrarrelojistas tremendos.

Ullrich fue protagonista el día de Les Arcs. Hizo practicamente toda la subida a la Madeleine solo. Ese día a Indurain le afecto la velocidad, ya que si no no se queda, y luego la moral… ya que quedarse ahí, supuso un palo muy duro seguro porque era el gran favorito…

Nadie esperaba que pasase algo así. Pero en ciclismo pasan cosas de esas.

Miguel Indurain perdió más de 3 minutos con Rominger, Riis y Ulrich.

Se dice que Indurain tuvo una pájara. Le pasaron por encima. Punto.

Había habido un cambio de velocidad. Se dice que debido a algo nuevo que se tomaba.

Ullrich estuvo arriba y abajo. Sé lo que es eso. Sé lo que es ser delegado de clase y el chico más admirado de la clase, se lo que es ser inteligentísimo y que todo el mundo te admire por ello, y ser querido por eso… alabado por tu familia… sé lo que es ser un genio tocando la guitarra, al menos yo pienso eso, al menos durante un tiempo, se lo que es salir con la chica más guapa de la ciudad y que todo el mundo te admire, ser un ídolo para todo el mundo de tu ciudad… O por lo menos la que se movía por donde yo iba… sé lo que es ser el mejor dibujante de la clase, sé lo que es ser muy querido por tus padres, y que los que no han tenido tanta suerte, te envidien sanamente por ello, sé lo que es que te admiren por vestir bien… sé lo que es ser envidiado por ser guapo, sanamente también… se lo que es tener unos padres con más dinero que los de los demás o sé lo que es ser el que mejor bailaba de la discoteca…

Pero también he estado abajo. Y quiero deciros algo: No creas nunca que todo está perdido. No lo está.

Un saludo y larga vida al ciclismo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÚPER- CLASES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.