Escribir un artículo sobre Jan Ullrich puede causar controversia: se sabe que se dopó.
Ullrich sigue siendo un ídolo para muchos. Para gente de todo tipo y condición. Cometió un error. Pero hay gente a la que se le pasa un error.
Voy a hablaros sobre Jan Ullrich. Y esta vez si voy a hablar del chico que se jugó a su novia en la crono en la que se jugó el Tour en 2003.
Bienvenidos a Súper- Clases.
Jan Ullrich era muy bueno. Esa es para mí la palabra que mejor le define como ciclista. Contra el crono tenía un talento similar al de Indurain o Remco. Era un corredor llamado a dominar su época. Llamado a ser Michael Jackson. Como lo fue Indurain. Como lo fue Merckx. Como lo fue Van Aert no hace mucho o como lo fue Perico Delgado en España.
Siempre me gusto. Siempre iba con él. Siempre he pensado que todos íbamos con él.
Siempre sufría por él. Siempre creí en él…
Pero cuando un clasicómano te pasa por encima en el Tour, poco tienes que hacer…
Porque para que pase eso… no hay que hacer cualquier cosa…
No estoy metiéndome con Armstrong, cosa que reconozco que he hecho en más de una ocasión. Armstrong ayudó a Ullrich en un mal momento, y él no querría que me metiera con él…
Cuando te ayudan en un mal momento, no se olvida…
Solo digo, que contra eso Ullrich no podía competir…
Era evidente que Ullrich tenía más talento y era más vueltómano. Armstrong era muy buen corredor como demostró en Oslo, pero no era un corredor con un talento tan increíble como el de Ullrich, con unas condiciones físicas tan increíbles… con esa clase… Alguien llamado a dominar una época. Con lo cual, si un clasicómano le ganaba en el Tour era porque habíían dado con un poder de supervillano que lo hacía casi invencible.
El también se dopó, vale, pero ganó por eso? No tenía unas condiciones físicas extraordinarias? Es mala persona? Me puedes demostrar que es mala persona? Yo cuando lo veo veo a un buen chico, educado y amable, con el que me iría a tomar un café sin dudarlo. Lo veo abrazando a los de su clubs de fans, visiblemente emocionado, y cuando habla, y veo a alguien que no tiene el odio por bandera… Todo lo contrario.
Si a ti quieres que se te perdone, tú también tienes que hacerlo…
El que quiera, puede criticarlo, lo entiendo. Pero yo no voy a hacerlo. Y más habiéndolo pasado tan mal y siendo el único corredor en la historia, que tras quitarle el Tour al ganador, no figura él como ganador habiendo sido segundo. Hasta Riis, que reconoció haberse dopado figura como ganador.
Es mal chaval? No, pues ya está. La vida a veces te lleva por caminos que tú no eliges.
Cuando se habla de los mejores de la historia, se habla de Hinault, de Anquetil, de Merckx… de Indurain… Ullrich podía haber estado entre ellos.
No lo estuvo porque se encontró con Armstrong. Solo por eso.
De él dijo Izoard lo siguiente: «Para mí el alemán tuvo condiciones para ganar las tres grandes rondas del calendario al menos una vez (yo creo que varias), las cinco grandes rondas de una semana más de una vez, el mundial de fondo, y los cinco Monumentos. Y su motor bien entrenado le podía haber permitido muchos de esos logros en la misma temporada».
Los cinco Monumentos… Algo para lo que estaban capacitados Indurain y «dos» más. Algo que han conseguido tres corredores en toda la historia.
Y Izoard no habla por hablar y tiene conocimientos ciclistas que doblan al 99% de la gente del mundillo ciclista.
Jan Ullrich era uno de esos corredores que salen muy de vez en cuando… Un Indurain, un Remco, un Roger De Vlaeminck… Recuerdo que alguien, un periodista, dijo que iba a ganar 7 Tours. No recuerdo quién lo dijo, pero lo dijo alguien que sabía mucho de ciclismo y en aquel tiempo, no se hablaba por hablar y no se decía que alguien iba a ganar 7 Tours si no era porque se pensaba. Porque además, nunca se había dicho que alguien iba a ganar 7 Tours.
Jan Ullrich impresionaba. Los periodista de aquella época sabían mucho sobre ciclismo. Ahora también, Ares, Alix, Carlos De Andrés (aunque tú creas que no, sabe, ya que si ves una entrevista suya, en la que el entrevistado sea él, te das cuenta de ello enseguida, y eso hay gente que no lo sabe)… saben, pero en mi humilde opinión, hay muchos que no saben.
Saben cosas sí, pero realmente no saben de ciclismo. Lo siento mucho, pero es así.
No ganó esos Tours, porque se encontró con un clasicómano que le pasaba por encima… y no precísamente por lo bueno que era…
Contra eso no se puede hacer nada. El dopaje a veces funciona y a veces no. No tomas algo y vuelas. No, no es tan sencillo: cada cuerpo y cada sustancia, son distintos. Pero si das con la tecla.. le puedes pasar por encima a todo el mundo…
Lo normal es que te pillen pero bueno.
Jan Ullrich fue segundo con 23 años en el año de su debut en el Tour. Siendo gregario. Habiendo ganado una sola carrera en profesionales. Por aquel entonces aquello era ser muy joven. Contador ganó el Tour con 25 años y se dijo que era muy joven. Lo era para aquella época.
Indurain ganó su primer Tour con 28 años.
Ullrich era una apisonadora en el llano. The Human Torch. Y en subida una máquina.
Se vio en el Tour 1996… Se vio en el Tour de 1997… En el de 1998, a pesar de no ganar..
O en varios Tours de Armstrong… Porque Armstrong no corría. Corría otra cosa. Que era invencible.
Había un chico, al que conozco bien, que creía muchoo en él, que en un bar de Valencia el día de la última crono del Tour 2003 se jugó a su novia. Era bastante inteligente, y tenía claro que Ullrich iba a ganar el Tour con esa contrarreloj. Su novia era una auténtica belleza, de hecho trabajaba de modelo, y tenía un cuerpo de infarto. No se trataba de que si perdía, su novia pasaba a el que ganaba, no, se trataba de que la dejaba.
Su novia, obviamente, no estaba.
A esa crono se llegó con Ullrcih a 1: 05 de Armstrong. Visto lo visto en ese Tour, y sobre todo en la crono de Cap Decouverte, supongo que habría mucha gente que creía que Ullrich podía ganar el Tour. Como cronner era algo tremendo. Era un auténtico espectáculo. A pesar de que empezaba las temporadas muy lejos de su peso ideal, y de que casi única y exclusivamente disputaba el Tour a tope, fue Campeón del Mundo dos veces, Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos aunque si no llega a ser por el viento, probablemente le hubiera ganado a Ekimov, y quedó por delante de Armstrong, , y el único corredor junto a Botero en ganarle una contrarreloj a Armstrong en el Tour en su apogeo.
Fin de la Parte I.