Saltar al contenido

Ahí no.

  • por

La vida es dura.

No oí esta frase hasta los 14 años . O por lo menos no fui plenamente consciente de ello. Lo que sí hice, fue creer que era cierto, cuando alguien a quien tenía en gran consideración, y en el que confiaba porque era inteligente y más mayor que yo, la dijo una vez que llegó al trabajo acompañado de otro compañero , al que también admiraba, y al que tenía en alta estima. Siempre oyes cosas, pero nunca haces caso a todas. Aquellos chicos eran para mí ídolos, por su forma de vestir y de ser, y llegaban siempre derrapando con las motos al trabajo.

Como ya dije aquí, me quedé pensando en esa frase un rato, y llegué a la conclusión de que la vida no es dura. No había pensado nunca eso, y yo no podía estar en un sitio malo.

La vida es bonita.

Pero eso no quiere decir, que esté todo hecho por una cosa que hagas.

Imagen: Uno contra uno)

Cuando das una opinión siempre hay gente que se enfada. O suele haberla. Porque estás diciendo que otro no tiene razón.

Me explico: Steve Cram era uno de los mejores corredores del mundo de su época y para mí uno de los mejores atletas de la historia. Hicham El Guerrouj otro y se dice que es el mejor mediofondista de la historia, algo que puedo comprar. Cram nunca ganó una medalla de oro en Los Juegos Olímpicos y El Guerrouj bastantes. Me gustaban los dos corredores, sin embargo, si digo que Cram le ganaría bastantes carreras a Hicham El Guerrouj en un momento en el se está hablando de estos dos corredores, si yo dijese que Cram le ganaría bastantes carreras a El Guerrouj, habría gente que se enfadaría. Porque creerían que estoy mintiendo debido a que El Guerrouj tiene mucho mejor palmarés que Cram, que nunca ganó una medalla de Oro en Los Juegos Olímpicos. Tuvo el récord del mundo de los 1.500 y la Milla, pero no tuvo suerte en las grandes citas y eso no lo consiguió. Además tuvo un bajón de nivel antes de lo que suele ser habitual.

El Guerrouj ganó varias medallas de oro en Los Juegos y aún tiene los récords de los 1500 y la Milla. Con lo cual, opinar distinto a alguien que diga que Cram nunca le ganaría a Hicham El Guerrouj puede causar controversia, y habría gente que se enfadaría, o bien debido a que se creyeran que estoy mintiendo, o bien debido a que opino sin tener ni idea, o bien, porque les llevo la contraria en algo tan obvio, con el consiguiente ridículo para ellos, o bien, por alguna otra razón.

No lo entiendo, ya que estoy dando una opinión, con el único objetivo de que se conozca, que nada tiene que ver con intentar ofender o atacar a alguien, y menos aún con ser tóxico o intentar dañar a la sociedad.

Esto viene al hilo de que, tras la actuación de Pogacar en las 3 primeras etapas del UAE Tour, pienso que Pogacar no está como el año pasado. Por varias razones: la primera es que en la primera etapa, lanza el sprint, y a algo más de 100 metros, le pasan por encima literalmente, varios corredores. Su fuera fue clarísimo. Y acabó décimo.

Se argumentó que Pogacar no es un esprinter, y que aquello era algo lógico, lo cual no es cierto, ya que no era un sprint, sino un final para arriba, que Pogacar debía haber ganado de haber sido el de 2024. Porque en esa llegada gana el que más fuerzas tiene y era para un hombre flandrien, como Milan o Philipsen, que hicieron primero y segundo, aunque a Philipsen lo descalificaron, o un hombre como Van Eetvelt, que sube y es rápido. De hecho fue quinto. Ahí cuenta lo fuerte que llegues, y Pogacar no llegó fuerte. No se trató de que no tenía punta de velocidad suficiente para batirles, ya que fue un sprint agónico, ni de que se precipitó, porque duró un segundo en cabeza, y es su distancia.

En la etapa siguiente, fue tercero en la contrarreloj, y se dijo que había perdido con especialistas, lo cual es cierto. Pero también es cierto que en 2024, acaba a 12 segundos de Remco, que es el mejor contrarrelojista del mundo, en la crono plana del Tour. También es cierto que gana una crono en el Giro, y en otra hace segundo, batiéndole solo Ganna. No eran planas, ya, pero tampoco cronoescaladas. Se trata además de un corredor que es mejor que Remco en el llano final de Lombardía, y que gana un Mundial, atacando a 100 de meta, contra un pelotójn al pricnipio, y varios de los mejores corredores del mundo al final.

Si contra Remco pierde 12 segundos, y contra Tarling que con todos mis respetos, es peor que Remco, 20 en una crono mucho más corta, lo normal es decir que no está como el año pasado. Lo que no es normal, y no lo digo por nadie en concreto, ni doy nombres, es reírse de la gente que dice que ha tenido un bajón de nivel o que no es el mismo del año pasado, o cabrearse por ello, y argumentar con cosas, que no vienen a cuento, o poniendo excusas. Eso se nota. Eso es algo que he visto yo. No estoy dando nombres, así que nadie se dé por aludido.

Pogacar no es el mismo del año pasado. No lo es. Ahora mismo no. Por mucho que parezca que hoy ha aplastado al personal, porque no lo ha hecho (quién piense que es mentira que vea el final repetido). Gana sí, pero arrancando a 300 mts, no estaban ni Roglic, ni Vingegaard, ni Remco, y no saca tanto, y eso ya lo hacía en 2021 sacando más diferencia. Siempre ha tenido un gran final, tras puerto. Pero eso no se puede poner como ejemplo para decir que es el mismo del año pasado, porque no se sabe.

De momento no lo es. Los seguidores de Pogacar lo que tiene que hacer es aceptarlo y si lo creen conveniente, ilusionarse con que volverá a ser el del año pasado. No ponerse una venda, o creer que por un sprint bueno, ya va a ganar a todo el mundo aplastándolo como el año pasado. o atacar a cualquiera que diga algo que no le gusta.

Ahí no.

Buenas noches y larga vida al ciclismo.

By Skyblu (@Skyblu40 en X, antes Twitter).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÚPER- CLASES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.