Hay cosas que se ven claramente. Que Magic Johnson tenía un don para pasar… que Paul Newman era buena gente, y que debe ser un ejemplo para todo el mundo… Que Paris es una ciudad preciosa, que Miguel Indurain era un trozo de pan, que Samantha y Wade en Ready Player One hacían una gran pareja, que Eddy Van Halen era una gran persona, que Michael Jackson es probablemente el mejor bailador de todos los tiempos, que Javier Ares dobla en inteligencia a todos sus haters (ve una entrevista suya fuera de antena si no estás de acuerdo), que Broncano no se ha inventado lo de Motos, que Van Aert tiene más clase como persona que sus haters, que Nueva York es la mejor ciudad del mundo, aunque esto puede ser una opinión, que Jason Tatum está entre los mejores de la NBA, que Bemancio hace la mejor música sobre ciclismo del mundo, que Samantha Cook era una valiente (la de Ready Player One), que hay que ser valiente, que los que vimos Karate Kid somos buenas personas, al menos a los que nos gustó, que hay que luchar por los que sufren, siendo valiente si hace falta, que leyendo se aprende mucho, que hay que leer, que Metallica hace una música buenísima o que ver cine clásico es una experiencia maravillosa, si te gusta el cine…
También estaba muy claro, cuando Remco empezó, que iba a ser el mejor cronner del mundo.
En el deporte hay veces que te equivocas, pero hay cosas, con las que es imposible equivocarte.
O muy difícil, como diría Saúl Miguel.
¿Por qué? Tú sabes por qué.
Le cogí cariño a Remco desde el principio. Me parecía un chaval encantador y me caía muy bien. Seguramente ya haya dicho ésto. Lo he dicho, lo sé. Me parecía un crack. Lo admiraba muchísimo como corredor. Le puse Dani El Travieso. Por su forma de correr y por su mirada.
Una expectación como la que levantó Remco no la levanta cualquiera. Pogacar ni se acercó. Si recordáis como se hablaba de Pogacar cuando ganó la Vuelta al Algarve os daréis cuenta de ello.
Tras sus exhibiciones en Bélgica y la Adriática Jónica la gente hablaba maravillas de él. Perdonadme que lo repita una vez más, pero Campenaerts dijo ese día que jamás había visto algo así.
Llegó el Mundial de Contrarreloj de ese año, y solo un Dennis inspiradísimo le ganó. Tenía 19 años. No lo he buscado, pero no me hace falta: nadie ha sido medalla en un Mundial de Contrarreloj a esa edad.
Y de Ruta seguramente tampoco.
Remco es el mejor corredor que ha salido en muchos años junto a Van der Poel. No es Pogacar por mucho que lo digan algunos. Una cosas es ganar, y llegar a andar como anda Pogacar, y otra tener talento o potencial. Ser bueno en definitiva. Si lo mejor que hace Remco es la crono, es lógico que sea el mejor cronner del mundo. Nadie ha salido con tanto potencial en los últimos años.
Todos vimos su primera crono. En la Vuelta a San Juan. Todos quedamos asombrados por lo que hizo ese niño. Los que sabemos, sabemos que esa crono la habría ganado de no haber sido tan joven, y de haber regulado mejor.
La admiración de la absoluta totalidad de gente que ve una carrera, no la consigue cualquiera. Y él lo hizo.
Además del cariño. En esa y otras carreras.
¿Que cómo sé que habría ganado la crono? Lo dice que un poco más tarde, ganó el Europeo de Contrarreloj. O que fue medalla de plata, poco después. nada más y nada menos que en el Mundial.
Llegó 2020 y ganó en Argentina, sacándole nada más y nada menos que 32 segundos a Ganna, 1:25 a Oliveira y 1: 26 a McNulty. Era un bólido.
Luego en Algarve gana. Nada más y nada menos que a Dennis. También a Kung y a gente con mucha más experiencia que él.
En Burgos da su primera exhibición en montaña. Gana en Picón Blanco, que es un puerto durísimo, como se dijo la última vez que se subió en la Vuelta.
El 15 del 8 de 2020 se cae en Lombardía.
Afortunadamente ha vuelto a ser el mismo.
No voy a decir nada más.
Se le quiere, así que se celebra, y no se habla de ello.
Hay una cosa que me fastidia mucho, que pasa en el mundo del ciclismo. No somos tontos, y hay gente, como en todos los sitios, que intenta hacer pensar a la gente de un modo determinado, sobre algo, por muchos motivos, entre ellos la envidia… No suele ser en los medios. Yo por supuesto no hago ni caso y me da exactamente igual lo que digan (sé que hay de todo, y no hago ni caso porque no tiene remedio), y no tengo ningún problema en decir las cosas como son. El problema no es ese, el problema es que hay gente que se deja convencer, que no piensa.
Y hay gente que por no llevar mucho viendo ciclismo o por confiada, aunque hasta un niño de 8 años a la primera frase se da cuenta de lo que pretenden, cree que lo que dicen es verdad. No pasa mucho, pero pasa. La vida no es perfecta.
También hay gente que por seguirles la corriente, opinan lo mismo. Dice alguien que Remco es un ogro, un indeseable, por un gesto que ha hecho, y hay gente que dice lo mismo.
Dice alguien que Remco no vale para el Tour, y hay gente que lo repite. Remco es un crack, y mucho mejor corredor de lo que dice esa gente (los que tratan de hacerle daño, los otros la mayoría tienen disculpa). Tienes que tener personalidad y no fallarte a ti mismo. Tienes que ser justo. Honesto. Ser como quieres ser. Como debes. No ser como los demás quieren que seas. Vales. Yo lo sé.
Tras su caída y parón, Remco, obviamente, no era el de antes, le costó volver. La gente cree que no, porque ganó un montón de carreras.
No es tan fácil recuperar tu nivel tras una caída asi. Remco lo logró. Pero porque aparte de ser muy bueno, es un luchador.
Llegó el Giro. Un Giro al que llegó, sin ninguna opción de ganarlo, no como la gente decía. Es imposible ganar un Giro llegando sin competición, y tras nueve meses de parón.
Hizo el 7 en la primera crono. Se veía que no era él ni por asomo.
Pero ya en su siguiente carrera ganó la crono a pesar de que todavía no había recuperado su antiguo nivel.
Fue segundo en el nacional belga, que aunque es una carrera muy disputada, en condiciones normales le debe ganar a Lampaert, y el 9 en los Juegos Olímpicos. No era el mejor Remco. Había subidas, sí, pero si no sube alguien que ha ganado en Picón Blanco con 20 años, ¿quién sube?
A pesar de todo ganó en Dinamarca en la crono.
Fue tercero en el Europeo. Le ganaron Ganna y Kung y tercero en el Mundial por detrás de Ganna Y Van Aert. Ganna iba a ser el dominador de la época. Eso se decía. Estaba más que claro que Remco, era inferior al italiano.
Se dijo en medios también.
No daban ninguna posibilidad a Remco. Ganna se había convertido de la noche a la mañana, y sin ningún género de dudas, en el mejor contrarrelojista del mundo. En el dominador del futuro, y no había nadie que pudiera discutirle el trono. Había llegado su reinado, y se veía tan claramente como que Maradona era el mejor futbolista del mundo en 1986.
Fin de la Parte I.